Translate

miércoles, 10 de abril de 2013

Rescatemos a Alemania...




Bueno, bueno, bueno... Una vez más, la realidad supera a la ficción; me explico: resulta de que un estudio de la comisión de finanzas griega, estrictamente confidencial pero publicada en el diario Der Spiegel, tiene como resultado un informe, elaborado por una comisión de expertos en el que, atención, atención... Como deuda histórica en concepto de reparación por la Segunda Guerra Mundial (es decir: efectos del paso del Tercer Reich tales como destrucción de infraestructuras, ejecuciones e incluso concesión forzosa de créditos por parte de los griegos, créditos que nunca han sido devueltos) un "pellizco" que asciende a ¡162.000 millones de euros!

Qué cosas tiene la vida, ¿verdad? Ahora resulta que los créditos que pidió Hitler y que se utilizarían para comprar pistolitas y tanquecitos para matar griegos (entre otros) no hay que devolverlos, pero los que presta la Merkel, esos sí, y con sus buenos intereses, toma ya...

Sinceramente, me gustaría saber qué ocurriría si fueran los griegos (o los españoles, o los portugueses) los que hubieran pedido un crédito a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial... ¡Anda que no estarían pidiendo ahora el dinerito, con lo bien que les vendría!

Si lo pensáis el negocio es redondo... yo invado tu país, lo destruyo, mato a tu gente y te obligo a que me prestes dinero que no te voy a devolver; después me olvido de ese dinero, porque bueno, la guerra ha terminado y pelillos a la mar, que Alemania también está muy mal y necesita reconstruirse; mi economía crece como la espuma, pero yo no te doy nada de lo que te debía, porque claro, ahora quiero que mi país vuelva a ser una potencia mundial. Después ayudo a crear una unión de naciones europeas preciosa y  maravillosa que, eso sí, ayuda a crecer a los países más pobres pero, ojo, que yo me sigo beneficiando y haciendo negocio con el crecimiento de tu país, ¿o es que alguien puede creerse en serio que la Unión Europea fue concebida y desarrollada como una unión simplemente política, con el único y altruista propósito de tender puentes entre todas las culturas de este hermoso y plácido continente? No, ¿verdad? Pues seguimos. Como tu ascenso ha sido muy rápido y se ha hecho a costa de endeudar a tu gente (eso sí, tu gobierno estuvo escondiendo ese endeudamiento, todo hay que decirlo), pues ahora te "salvo" de la ruina a base de más créditos, y éstos si que hay que devolverlos, con lo cual tu endeudamiento y tus pagos puntuales, que saldrán del bolsillo de tu gente estafada, se usarán para que mi país pueda seguir creciendo a pesar de la crisis y note mucho menos sus efectos. Resumiendo: yo gano dinero invadiendo tu país, gano dinero haciéndolo crecer y gano dinero cuando empieza a arruinarse...

Por lo visto, Alemania considera las reparaciones de guerra un "asunto cerrado". Pues ya está, si Alemania así lo dice, es que es así. A lo mejor se refiere a que la mayoría de los alemanes son asiduos consumidores de yogures griegos, o que estudian mucha filosofía aristotélica. En fin, si queréis mi opinión personal, yo creo, como el Gobierno Alemán, que la deuda está saldada... ¿O es que acaso los alemanes no han tenido que aguantar a Demis Roussos? (aunque claro, si eso fuera así, los alemames también tendrían una deuda con nosotros, porque lo de Modern Talking tenía tela marinera...).

Está claro que las deudas históricas deberían ser saldadas o por lo menos tenidas en cuenta en la política económica global... Sí, ya sé que nosotros, por esa regla de tres tendríamos una deuda histórica bastante gorda con América Latina, pero por lo menos no nos estamos beneficiando de su pobreza... ¿O sí?

(foto: centraldeportiva.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario