Translate

martes, 18 de noviembre de 2014

Fueses estudiao 18/11/14: La falta de "visión" en la TV y el cine

              

La curiosidad de hoy trata sobre dos inventos que revolucionaron el mundo de la cultura y la vida en general en el siglo XX (aunque uno de ellos fue desarrollado a finales del XIX): el cine y la televisión

A pesar de formar parte de nuestras vidas de forma irremediable hoy en día, y de haberse convertido, quizá en las principales, o por lo menos más masivas, formas de arte y fuentes de información hasta la llegada de Internet (con el permiso de la radio), estos dos geniales inventos fueron muy poco valorados en sus inicios, con una falta de visión de futuro que a veces es legendaria en nuestra especie.

Respecto al cine, sus propios inventores, los hermanos Lumière calificaban al cinematógrafo como un simple divertimento para ser llevado de feria en feria, una curiosidad científica, sin más valor comercial ni posibilidades de futuro. Es de suponer que, cuando el hermano mayor, Auguste, murió en 1954, y pudo observar que su invento se había convertido en una parte integral de la cultura universal y motor de las producciones artísticas que más dinero movían, se dio cuenta de su error.

En cuanto a la televisión, los dramáticos errores de percepción no son obra de su inventor, el escocés John Logie Baird, sino de otros "visionarios" a mediados de los años 20, como el editor del Radio Times ("la televisión no tendrá ninguna importancia en el transcurso de sus vidas o de la mía"), el productor de cine Darryl F. Zanuck ("la gente pronto se cansará de contemplar cada noche una caja de madera contrachapada").

Como vemos, parece que los humanos insistimos una y otra vez en no dar importancia a sucesos y objetos que, posteriormente, cambian nuestra historia. Y no aprendemos. Si fuera de otro modo, mucha gente habría corrido a financiar el invento de Apple Computers cuando trabajaban en un garaje, o habrían comprado en masa la patente de fabricación de la medicina contra el dolor de cabeza que había desarrollado el farmacéutico John  Pemberton en 1886 mezclando hojas de coca y semillas de la nuez de cola.

(fotos: geocities.ws / stormfront.org) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario