Translate

martes, 11 de noviembre de 2014

Fueses estudiao 4/11/14: Las biblias de Gutenberg... ¿o no?


La curiosidad de hoy es sobre el famoso "inventor" de la imprenta de tipos móviles, Johan Gutenberg. Pongo lo de inventor entre comillas porque, con todos los respetos, ya se había inventado 400 años antes en China, pero en fin, podemos decir que, dado el casi nulo contacto entre ambos mundos en el siglo XV, el mérito es también del señor de Maguncia.

Pues bien, siempre se ha dado un valor enorme, monetario, histórico y sentimental, a los primeros libros editados con el invento de Gutenberg, una edición de alrededor de 180 copias de la Biblia (por cierto, tampoco el primer libro realmente editado, aunque sí el primero publicado en un número importante, dando comienzo a la edad de imprenta), de las cuales quedan hoy menos de 50, solo 21 de ellas completas, consideradas auténticos tesoros históricos. 

Resulta que Gutenberg agotó el dinero que había preparado para la edición de las Biblias, así que tuvo que pagar a sus acreedores con toda su maquinaria y ceder el derecho a toda titularidad sobre la publicación de las Biblias que, por tanto, están anombre de otro editor.

Sin embargo, la aportación de Gutenberg a la cultura universal es enorme: el primer paso en la larga senda del acceso público a la información. Podemos decir que Gutenberg es el patrón de Internet.

(foto: necesitodetodos.org)

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo contigo, que Johannes Gutenberg, es uno de los responsables por la diseminación de la información, incluso también Paul Otlet e Vannevar Bush (Gutenberg y la imprenta; Otlet y el libro; Bush y el Memex).
    El libre acceso a la información es el mayor problema de la llamada "sociedad de la información", principalmente porque la "información es poder"... por eso tiene implicación distintas de acuerdo con la legislación de cada país, de los llamados "derecho a la información"...pero eso es una discusión muy larga... jejeje.

    ResponderEliminar