
Fernando II de Aragón y V de Castilla, Rey de Aragón, Gobernador del Reino de Castilla, Príncipe de Gerona, Rey de Sicilia, Administrador de la Orden de Santiago, Rey de Valencia, Conde de Barcelona, Rey de Nápoles y Rey de Navarra, fue la persona que, en pocas palabras, creó geográficamente el estado español tal y como lo conocemos hoy en día, y fue el principal artífice del Imperio Español de los siglos XVI y XVII.
Fernando el Católico nació en la localidad zaragozana de Sos (llamada, por tanto, Sos del Rey Católico), en 1452. Durante toda su vida mantuvo la obsesión por reunificar todos los reinos cristianos de la Península Ibérica en un solo estado, a través de los matromonios de sus hijos e hijas con monarcas de Portugal, Austria e Inglaterra. También apoyó discretas campañas de expansionismo en el norte de África, además de administrar el creciente territorio español en América y las posesiones de la Corona de Aragón en el sur de Italia.
Después de morir Isabel la Católica, se le presentó la oportunidad de incorporar el Reino de Navarra al estado español a través del matrimonio con Germana de Foix, lo cual era también una maniobra para luchar contra la oposición de su yerno Felipe el Hermoso. Se casó con ella cuando ya tenía más de 50 años (lo cual además le supuso, por parte del Rey de Francia, la concesión del título de Rey de Jerusalén, legendario título honorífico de jure que venía a sumarse al de Emperador Romano de Oriente que él e isabel habían comprado al arruinado Andrés Paleólogo, el último descendiente legítimo deI Constantino XI, el último emperador bizantino).
Pues bien, Fernando quería descendencia con Germana de Foix, para consolidar la anexión del Reino de Navarra y para seguir extendiendo sus largos dedos mediante matrimonios concertados con las realezas europeas. Sin embargo, su avanzada edad hacía muy difícil la consumación del matrimonio, principalmente porque el Rey tenía problemas de impotencia. Para ello, solía tomar grandes cantidades de extracto de cantárida (Lytta vesicatoria) un escarabajo conocido por sus potentes efectos afrodisíacos (aún hoy es usado en todo el mundo con el nombre de "mosca española" o "spanish fly"). Este abuso de una sustancia fuertemente vasodilatadora provocó su muerte por intoxicación el 23 de Enero de 1516 en la localidad cacereña de Madrigalejo.
(Imagen: wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario